null Los colegios profesionales son expresión y salvaguarda de la libertad

Noticias destacadas

Los colegios profesionales son expresión y salvaguarda de la libertad

Ponentes y premiados citan la unidad como el futuro de las profesiones y piden a los colegios un mayor esfuerzo para explicar su función a la sociedad Previsión Sanitaria Nacional renueva su compromiso de apoyo al mundo profesional y de reconocimiento al papel indiscutible de los colegios

Madrid, 14 de diciembre.- La entrega de los Premios PSN a los Profesionales, celebrada anoche en el Colegio de Médicos de Madrid, se convirtió en una inédita y cerrada defensa de los titulados universitarios y de sus instituciones representativas. Los colegios profesionales fueron saludados como “expresión y salvaguarda de la libertad”, en palabras de Enrique Múgica, Defensor del Pueblo. El resto de ponentes y premiados coincidieron en mencionar la unidad de acción como el mejor futuro para las profesiones y pidieron a los colegios que se esfuercen más en explicar su función a la sociedad.

“En mis años de presidente de Unión Profesional, no he asistido nunca a un acto dedicado en exclusiva a los profesionales y a los colegios como éste”, reconoció en la clausura Carlos Carnicer, también presidente del Consejo General de la Abogacía. En efecto, la entrega de los Premios PSN a los Profesionales fue una cita inusual en el sector, que reunió a destacados representantes de numerosas profesiones universitarias con el propósito de hacer causa común en un mundo “aquejado de un excesivo individualismo”, como subrayó Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional.

Carrero abrió el acto renovando el compromiso de PSN en la defensa del mundo profesional y en el reconocimiento del papel indiscutible de los colegios profesionales, que son los que mejor “conocen y pueden ejercer el control sobre las profesiones para que rindan un exquisito y cabal servicio a la sociedad”. Y en esta labor no caben excepciones: “No puede haber una norma o una ética profesional distinta para los profesionales que trabajen en una u otra modalidad de ejercicio, ya sea libre, en régimen laboral, de prestación de servicios o para la administración pública. La misma garantía para una u otra clase de servicio debe existir para una u otra clase de ejercicio”.

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, pronunció una amplia disertación sobre los colegios profesionales y la defensa de los derechos constitucionales, comenzando por referirse a algunas profesiones como articuladoras del ejercicio y contenido básico de algunos derechos básicos: “Porque, ¿quién está más capacitado que los profesionales sanitarios para llevar a la práctica el derecho de todos a la protección de la salud?”.

Siguiendo con los colegios, Múgica los definió como “colaboradores y aliados fieles de la Administración en el combate pacífico frente a comportamientos sociales indeseados y en la promoción y el cultivo de la buena práctica profesional”. También los mencionó como “el lubricante del engranaje de los derechos constitucionales”. Esta serie de alabanzas no eludió el controvertido tema de la colegiación obligatoria, inicialmente introducido –y defendido- por Miguel Carrero. El Defensor cree que el intento de algunas administraciones autonómicas por eximir de la colegiación a los profesionales que trabajen en exclusiva para servicios públicos, “lejos de perjudicar o disminuir el alcance de las competencias colegiales, las confirma y renueva”. Impresión que respaldó con la certeza del “buen funcionamiento de los colegios, una vez tramitadas las quejas que recibe este Defensor”.

Carlos Carnicer tuvo oportunidad en la clausura de rebatir las palabras de Múgica respecto a la colegiación obligatoria y de recordarle la máxima de que “no se puede ser juez y parte, el propio empleador no puede juzgar al empleado”. Después insistió en animar a los colegios “a prestar el mejor servicio posible y a dar la talla ante la ciudadanía, lo que nos valdrá para demostrar que somos imprescindibles”.

Los premiados agradecieron al Jurado y a PSN su distinción. Pedro Capilla, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, recibió el Premio en la categoría de Instituciones, celebrando que “al fin alguien haya reparado en nuestra labor” y subrayando que “en estos años hemos sido ante todo consecuentes, buscando la unidad de nuestra profesión, de las clases sanitarias y de la sociedad en su conjunto”. Después citó algunos ejemplos de la contribución de los farmacéuticos a conseguir una mejor sanidad y abogó por que la colaboración sea el santo y seña de la relación entre todas las profesiones universitarias.

José López Guzmán y Jesús Pérez Núñez, premio ex – aequo en la categoría de Profesionales, explicaron al auditorio el contenido de sus trabajos y apostaron por el futuro de los colegios “no sólo como meros procuradores de servicios sino como transmisores de la excelencia en el ejercicio” y defendieron el continuo cambio y adaptación de las instituciones como el mejor motor para su pervivencia.

El acto contó con la presencia de cerca de 100 invitados, entre los que se encontraron algunos de los miembros del Jurado de los Premios -los exministros de Sanidad Julián García Vargas y José Manuel Romay, los presidentes de los Consejos Generales de Odontólogos y Estomatólogos y de Veterinarios, Alfonso Villa Vigil y Juan José Badiola, respectivamente y el presidente de la mutua AMA, Diego Murillo-, presidentes y representantes de uniones profesionales y de consejos y colegios de médicos, farmacéuticos, odontólogos, veterinarios, enfermeros, procuradores, de obras públicas, administradores de fincas e ingenieros técnicos industriales y el Consejo de Administración de PSN.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar nuestra web y personalizar el contenido y la publicidad según tus preferencias. Puedes aceptar todas las cookies para una experiencia optimizada, configurar tus preferencias individuales o rechazarlas si así lo prefieres. Para más detalles, revisa nuestra Política de Cookies

Configurar